RUPIV, aliada estratégica en la Semana de la Biodiversidad: un llamado desde Cali al cuidado del planetaRUPIV aporta a la reflexión sobre reputación empresarial y responsabilidad cívica

🌿 La biodiversidad se celebra, se protege y se vive desde el Valle del Cauca. Como aliada estratégica de la Gobernación del Valle del Cauca, la Red Universitaria para la Innovación del Valle del Cauca – RUPIV – participó en el lanzamiento de la Semana de la Biodiversidad, una gran apuesta regional por el cuidado de la vida y la protección del Chocó Biogeográfico.

Este evento, respaldado por Naciones Unidas y parte del legado de la próxima COP16, se desarrollará del 29 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad de Cali, con una programación que reunirá a la academia, la ciudadanía, artistas, organizaciones sociales y actores internacionales en torno a un mismo propósito: impulsar la conservación ambiental desde la ciencia, el arte, la cultura y el diálogo global.

Desde RUPIV celebramos esta iniciativa que fortalece la articulación entre conocimiento, territorio y sostenibilidad. Nuestra red de universidades e instituciones trabaja día a día por una región donde la innovación esté al servicio de la vida y el desarrollo sostenible.

“La biodiversidad es nuestro mayor tesoro. Desde la academia y la ciencia, tenemos la responsabilidad de protegerla y promover su valor en cada rincón del territorio”, afirmó el Dr. Carlos Castrillón, coordinador de la RUPIV.

Con esta participación, reafirmamos nuestro compromiso con los procesos que construyen un futuro más justo, verde y resiliente para el Valle del Cauca y el mundo.


#SemanaDeLaBiodiversidad #CaliSostenible #COP16 #RUPIV #CienciaParaLaVida #InnovaciónTerritorial #GobernaciónDelValle

¿Te gustaría que prepare también una versión en formato de boletín o resumen ejecutivo?

Durante el conversatorio, la RUPIV destacó la importancia de la comunicación como herramienta de transformación institucional, especialmente en un contexto donde la legitimidad de las organizaciones depende de su capacidad para generar valor compartido, construir relaciones de confianza y responder a los desafíos del entorno con ética y transparencia.

Uno de los puntos centrales fue el aporte de la experta Ana Isabel Martínez, quien reflexionó sobre cómo la reputación no puede reducirse a una estrategia de imagen, sino que debe estar anclada en principios de responsabilidad cívica, sostenibilidad y compromiso con lo público.

“La reputación organizacional es hoy una plataforma de legitimidad social. Las empresas y universidades tenemos el deber de actuar con coherencia, propósito y responsabilidad frente a la ciudadanía”, destacó Martínez.

Una red que articula conocimiento e impacto institucional

Para la RUPIV, estos espacios representan una oportunidad clave para seguir consolidando alianzas interinstitucionales y promover una cultura organizacional que integre la innovación con los valores democráticos y el bien común.

La participación en este conversatorio se suma a las múltiples acciones que la red viene desarrollando para posicionar a la academia como actor clave en la gobernanza regional y la construcción de confianza intersectorial.

“Desde la RUPIV creemos en el poder del conocimiento articulado para transformar no solo sectores productivos, sino también culturas institucionales más responsables y conscientes de su rol público”, señaló el Dr. Carlos Castrillón, coordinador de la red.