Durante el conversatorio, la RUPIV destacó la importancia de la comunicación como herramienta de transformación institucional, especialmente en un contexto donde la legitimidad de las organizaciones depende de su capacidad para generar valor compartido, construir relaciones de confianza y responder a los desafíos del entorno con ética y transparencia.

Uno de los puntos centrales fue el aporte de la experta Ana Isabel Martínez, quien reflexionó sobre cómo la reputación no puede reducirse a una estrategia de imagen, sino que debe estar anclada en principios de responsabilidad cívica, sostenibilidad y compromiso con lo público.
“La reputación organizacional es hoy una plataforma de legitimidad social. Las empresas y universidades tenemos el deber de actuar con coherencia, propósito y responsabilidad frente a la ciudadanía”, destacó Martínez.
Una red que articula conocimiento e impacto institucional

Para la RUPIV, estos espacios representan una oportunidad clave para seguir consolidando alianzas interinstitucionales y promover una cultura organizacional que integre la innovación con los valores democráticos y el bien común.

La participación en este conversatorio se suma a las múltiples acciones que la red viene desarrollando para posicionar a la academia como actor clave en la gobernanza regional y la construcción de confianza intersectorial.
“Desde la RUPIV creemos en el poder del conocimiento articulado para transformar no solo sectores productivos, sino también culturas institucionales más responsables y conscientes de su rol público”, señaló el Dr. Carlos Castrillón, coordinador de la red.