La Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca - RUPIV se estableció en el año 2005 por mandato de los rectores de la Universidad del Valle, Universidad Icesi, Universidad Autónoma de Occidente, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad Nacional Sede Palmira, Universidad Libre Seccional Cali, Universidad Santiago de Cali, Universidad de San Buenaventura Cali y Sena Regional, quienes detectaron la necesidad de implementar buenas prácticas en temas de ciencia, tecnología e innovación en el departamento. A partir de esta iniciativa, las Instituciones de Educación Superior mencionadas juntaron sus capacidades con el objetivo de incrementar de manera significativa el impacto de las capacidades científico-técnicas de las instituciones de educación superior en el sector empresarial y social de la región.
Quienes somos
La Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca - RUPIV, es el espacio de articulación de quince Instituciones de Educación Superior del Valle del Cauca, que juntas buscan contribuir al fortalecimiento del Sistema de ciencia, tecnología e innovación del Valle del Cauca. Además generar impacto en la región a través de proyectos y/o iniciativas conjuntas con empresas, entidades privadas y públicas del ámbito local y nacional.
En los últimos años la RUPIV se ha convertido en un espacio de intercambio de ideas que transfiere conocimiento a los espacios de toma de decisiones que integran el Sistema de CTI del Valle del Cauca.
MISIÓN
La RUPIV apoya la articulación Universidad - Sociedad y su sostenibilidad a través del pensamiento y gestión estratégica de la innovación, entre los actores del Ecosistema de innovación y emprendimiento, que impacten el desarrollo económico y social de la región.
visión
Ser una Red de pensamiento y gestión estratégica de la innovación en el Valle del Cauca, que será reconocida en el 2021 por impactar el ecosistema de innovación y emprendimiento dinamizando la formación, la articulación y la transferencia de conocimiento, que contribuirá al bienestar social y el desarrollo económico en la región.
Objetivos estratégicos
Generar pensamiento y prospectiva en CTI para la región.
Liderar el diseño y la difusión de las políticas públicas y las estrategias regionales de CTI.
Fortalecer la gestión y difusión estratégica de las capacidades de los miembros de la RUPIV y su impacto en el Sistema Regional de CTI.
Gestionar proyectos de CTI para el desarrollo de la región.