RUPIV, aliada estratégica en la Semana de la Biodiversidad: un llamado desde Cali al cuidado del planetaPrimer Encuentro de Redes del Ecosistema CTI

🌿 La biodiversidad se celebra, se protege y se vive desde el Valle del Cauca. Como aliada estratégica de la Gobernación del Valle del Cauca, la Red Universitaria para la Innovación del Valle del Cauca – RUPIV – participó en el lanzamiento de la Semana de la Biodiversidad, una gran apuesta regional por el cuidado de la vida y la protección del Chocó Biogeográfico.

Este evento, respaldado por Naciones Unidas y parte del legado de la próxima COP16, se desarrollará del 29 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad de Cali, con una programación que reunirá a la academia, la ciudadanía, artistas, organizaciones sociales y actores internacionales en torno a un mismo propósito: impulsar la conservación ambiental desde la ciencia, el arte, la cultura y el diálogo global.

Desde RUPIV celebramos esta iniciativa que fortalece la articulación entre conocimiento, territorio y sostenibilidad. Nuestra red de universidades e instituciones trabaja día a día por una región donde la innovación esté al servicio de la vida y el desarrollo sostenible.

“La biodiversidad es nuestro mayor tesoro. Desde la academia y la ciencia, tenemos la responsabilidad de protegerla y promover su valor en cada rincón del territorio”, afirmó el Dr. Carlos Castrillón, coordinador de la RUPIV.

Con esta participación, reafirmamos nuestro compromiso con los procesos que construyen un futuro más justo, verde y resiliente para el Valle del Cauca y el mundo.


#SemanaDeLaBiodiversidad #CaliSostenible #COP16 #RUPIV #CienciaParaLaVida #InnovaciónTerritorial #GobernaciónDelValle

¿Te gustaría que prepare también una versión en formato de boletín o resumen ejecutivo?

Las Redes del Valle del Cauca unen esfuerzos

 

La Asociación RUAV, la Red Colombiana de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines nodo Suroccidente, y la Red de Universidades para la innovación del Valle del Cauca lideraron el primer “Encuentro de Redes del Ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del Valle del Cauca”. Un evento realizado con el objetivo de identificar las apuestas de trabajo que tiene cada una de las redes y articular iniciativas comunes para determinar desde qué ámbitos se puede generar un trabajo colaborativo, que permita fortalecer el Ecosistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento.

 

La Asociación de Usuarios de Oracle para Colombia-ASUOC, Red de Internacionalización para la Educación Superior- RCI, Comité de Software Libre de Cali-CSLC,  Mesa Sur Pacífico de Investigación Grupo Interinstitucional para el Desarrollo de la Investigación en la Formación Técnica, Tecnológica y Profesional-ACIET, Agencia de Desarrollo Tecnológico-REDDI,  Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación–REDCOLSI Nodo Valle, Red Universitaria de Emprendimiento-REUNE, Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia-ACAC, la Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad y la Secretaria TIC de la Gobernación del Valle del Cauca asistieron a este primer encuentro, el cual se consolidará tres veces al año. 

 

Durante la reunión cada representante socializó información de la Red relacionada con el plan de trabajo de la misma, misión, visión, proyectos, integrantes y eventos. Este ejercicio permitió ver que los integrantes de las redes en su mayoria son los mismos actores, quienes hacen parte de las distintas mesas de trabajo. “Lo que está pasando en el Valle del Cauca es que cada una institución está trabajando desde sus intereses en particular, esto no ha dejado avanzar el trabajo en coalición para el desarrollo de la región.”expresó

 

Entre las acciones que se pretenden desarrollar a partir de este Encuentro se priorizan los siguientes puntos:

  • Crear un calendario donde se integren las fechas de los eventos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca, con el fin de evitar la duplicidad de eventos y se puedan aprovechar mejor los recursos de las diferentes instituciones.
  • Se propone que desde la Gobernación del Valle del Cauca se convoque a una reunión con los Rectores de las Universidades, con el fin de institucionalizar la participación en cada una de las redes, y que no se convierta en decisión del investigador o docente que participa de los encuentros y reuniones.
  • Realizar una actividad con las personas que tienen la representatividad institucional en las diferentes redes, con el fin de integrarlas en el marco de un taller de innovación abierta colaborativa frente al desarrollo del ecosistema de innovación digital.
  • Desarrollar con los coordinadores de las redes un taller de desarrollo humano con innovación colaborativa para revisar las actividades que se proponen para el Valle del Cauca.

Este encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la universidad Santiago de Cali, el día 30 de abril de 2019.

Las Redes del Valle del Cauca unen esfuerzos

 

La Asociación RUAV, la Red Colombiana de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines nodo Suroccidente, y la Red de Universidades para la innovación del Valle del Cauca lideraron el primer “Encuentro de Redes del Ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del Valle del Cauca”. Un evento realizado con el objetivo de identificar las apuestas de trabajo que tiene cada una de las redes y articular iniciativas comunes para determinar desde qué ámbitos se puede generar un trabajo colaborativo, que permita fortalecer el Ecosistema de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento.

 

La Asociación de Usuarios de Oracle para Colombia-ASUOC, Red de Internacionalización para la Educación Superior- RCI, Comité de Software Libre de Cali-CSLC,  Mesa Sur Pacífico de Investigación Grupo Interinstitucional para el Desarrollo de la Investigación en la Formación Técnica, Tecnológica y Profesional-ACIET, Agencia de Desarrollo Tecnológico-REDDI,  Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación–REDCOLSI Nodo Valle, Red Universitaria de Emprendimiento-REUNE, Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia-ACAC, la Subdirección de Estudios Socioeconómicos y Competitividad y la Secretaria TIC de la Gobernación del Valle del Cauca asistieron a este primer encuentro, el cual se consolidará tres veces al año. 

 

Durante la reunión cada representante socializó información de la Red relacionada con el plan de trabajo de la misma, misión, visión, proyectos, integrantes y eventos. Este ejercicio permitió ver que los integrantes de las redes en su mayoria son los mismos actores, quienes hacen parte de las distintas mesas de trabajo. “Lo que está pasando en el Valle del Cauca es que cada una institución está trabajando desde sus intereses en particular, esto no ha dejado avanzar el trabajo en coalición para el desarrollo de la región.”expresó

 

Entre las acciones que se pretenden desarrollar a partir de este Encuentro se priorizan los siguientes puntos:

  • Crear un calendario donde se integren las fechas de los eventos de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca, con el fin de evitar la duplicidad de eventos y se puedan aprovechar mejor los recursos de las diferentes instituciones.
  • Se propone que desde la Gobernación del Valle del Cauca se convoque a una reunión con los Rectores de las Universidades, con el fin de institucionalizar la participación en cada una de las redes, y que no se convierta en decisión del investigador o docente que participa de los encuentros y reuniones.
  • Realizar una actividad con las personas que tienen la representatividad institucional en las diferentes redes, con el fin de integrarlas en el marco de un taller de innovación abierta colaborativa frente al desarrollo del ecosistema de innovación digital.
  • Desarrollar con los coordinadores de las redes un taller de desarrollo humano con innovación colaborativa para revisar las actividades que se proponen para el Valle del Cauca.

Este encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la universidad Santiago de Cali, el día 30 de abril de 2019.