RUPIV, aliada estratégica en la Semana de la Biodiversidad: un llamado desde Cali al cuidado del planetaMomentum UNAL Palmira: fortaleciendo la tríada universidad‑comunidad‑alianzas estratégicas

🌿 La biodiversidad se celebra, se protege y se vive desde el Valle del Cauca. Como aliada estratégica de la Gobernación del Valle del Cauca, la Red Universitaria para la Innovación del Valle del Cauca – RUPIV – participó en el lanzamiento de la Semana de la Biodiversidad, una gran apuesta regional por el cuidado de la vida y la protección del Chocó Biogeográfico.

Este evento, respaldado por Naciones Unidas y parte del legado de la próxima COP16, se desarrollará del 29 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad de Cali, con una programación que reunirá a la academia, la ciudadanía, artistas, organizaciones sociales y actores internacionales en torno a un mismo propósito: impulsar la conservación ambiental desde la ciencia, el arte, la cultura y el diálogo global.

Desde RUPIV celebramos esta iniciativa que fortalece la articulación entre conocimiento, territorio y sostenibilidad. Nuestra red de universidades e instituciones trabaja día a día por una región donde la innovación esté al servicio de la vida y el desarrollo sostenible.

“La biodiversidad es nuestro mayor tesoro. Desde la academia y la ciencia, tenemos la responsabilidad de protegerla y promover su valor en cada rincón del territorio”, afirmó el Dr. Carlos Castrillón, coordinador de la RUPIV.

Con esta participación, reafirmamos nuestro compromiso con los procesos que construyen un futuro más justo, verde y resiliente para el Valle del Cauca y el mundo.


#SemanaDeLaBiodiversidad #CaliSostenible #COP16 #RUPIV #CienciaParaLaVida #InnovaciónTerritorial #GobernaciónDelValle

¿Te gustaría que prepare también una versión en formato de boletín o resumen ejecutivo?

Palmira, julio de 2025 — La Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira fue recientemente el escenario del evento Momentum UNAL, un espacio diseñado para consolidar la conexión entre la universidad, la comunidad y sus aliados estratégicos, resaltando la investigación, la innovación y la extensión como ejes del desarrollo regional.

Este evento se articuló con iniciativas previas que la Sede ha liderado en el Valle del Cauca. Por ejemplo, en septiembre de 2024, la UNAL inauguró una alianza con Cavasa, ofreciendo cursos gratuitos y retos ambientales para más de 400 comerciantes, incluidos programas de economía circular y gestión de residuos aldiaunal.palmira.unal.edu.coAgencia UNAL+5Agencia UNAL+5Agencia UNAL+5. En agosto de 2024, acogió el Primer Encuentro de Semilleros de Investigación, promoviendo 41 semilleros activos que fortalecen la vocación científica de sus estudiantes aldiaunal.palmira.unal.edu.co+1aldiaunal.palmira.unal.edu.co+1.

Además, en agosto de 2024, el rector y el vicerrector general visitaron la Sede Palmira para anunciar un fondo de 11 000 millones de pesos destinado a potenciar la investigación interdisciplinaria, la igualdad y la expansión de la infraestructura docente aldiaunal.palmira.unal.edu.co+4Agencia UNAL+4aldiaunal.palmira.unal.edu.co+4.

El Momentum UNAL se nutrió de esta trayectoria, ofreciendo conferencias y talleres orientados a:

  • Exhibir proyectos de investigación aplicada que responden a las necesidades del territorio.
  • Estimular dinámicas de innovación compartida entre estudiantes, docentes y actores locales.
  • Fortalecer programas de extensión, en línea con el propósito de co‑crear soluciones con la comunidad.

Para la Sede Palmira, este espacio refuerza su misión: impulsar procesos de formación pertinents y transferencias tecnológicas que beneficien el entorno socio‑económico del municipio, en consonancia con su historia centenaria de impacto regional.

Agencia UNAL+10aldiaunal.palmira.unal.edu.co+10aldiaunal.palmira.unal.edu.co+10aldiaunal.palmira.unal.edu.co+7aldiaunal.palmira.unal.edu.co+7Agencia UNAL+7Agencia UNALaldiaunal.palmira.unal.edu.co+12Wikipedia+12ascun.org.co+12.

El evento también resaltó la importancia de los semilleros de investigación, una estrategia clave en la sede: actualmente, hay 41 semilleros activos en áreas de creación, innovación y extensión solidaria.