RUPIV, aliada estratégica en la Semana de la Biodiversidad: un llamado desde Cali al cuidado del planetaRUPIV impulsa una educación conectada con el territorio: participación activa en el Subcomité de Educación y Pertinencia

🌿 La biodiversidad se celebra, se protege y se vive desde el Valle del Cauca. Como aliada estratégica de la Gobernación del Valle del Cauca, la Red Universitaria para la Innovación del Valle del Cauca – RUPIV – participó en el lanzamiento de la Semana de la Biodiversidad, una gran apuesta regional por el cuidado de la vida y la protección del Chocó Biogeográfico.

Este evento, respaldado por Naciones Unidas y parte del legado de la próxima COP16, se desarrollará del 29 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad de Cali, con una programación que reunirá a la academia, la ciudadanía, artistas, organizaciones sociales y actores internacionales en torno a un mismo propósito: impulsar la conservación ambiental desde la ciencia, el arte, la cultura y el diálogo global.

Desde RUPIV celebramos esta iniciativa que fortalece la articulación entre conocimiento, territorio y sostenibilidad. Nuestra red de universidades e instituciones trabaja día a día por una región donde la innovación esté al servicio de la vida y el desarrollo sostenible.

“La biodiversidad es nuestro mayor tesoro. Desde la academia y la ciencia, tenemos la responsabilidad de protegerla y promover su valor en cada rincón del territorio”, afirmó el Dr. Carlos Castrillón, coordinador de la RUPIV.

Con esta participación, reafirmamos nuestro compromiso con los procesos que construyen un futuro más justo, verde y resiliente para el Valle del Cauca y el mundo.


#SemanaDeLaBiodiversidad #CaliSostenible #COP16 #RUPIV #CienciaParaLaVida #InnovaciónTerritorial #GobernaciónDelValle

¿Te gustaría que prepare también una versión en formato de boletín o resumen ejecutivo?

Cali, julio de 2025 — En línea con su compromiso de articular la academia con las necesidades del desarrollo regional, la Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca (RUPIV) participó activamente en el Subcomité de Educación: Pertinencia entre el Sector Productivo y la Educación Terciaria, un espacio estratégico convocado por la Gobernación del Valle y el Comité Universidad-Empresa-Estado-Sociedad (CUEES).

El encuentro reunió a representantes de instituciones de educación superior, organizaciones productivas y actores gubernamentales con un objetivo común: avanzar en la formulación de un plan de acción que fortalezca la relación entre los procesos formativos y las necesidades reales del sector empresarial.

Una red que conecta conocimiento con impacto

Desde la RUPIV, se destacó la importancia de consolidar una educación terciaria que responda a los desafíos del entorno, promueva la innovación y facilite la inserción laboral de los egresados. Para el coordinador de la red, Dr. Carlos Castrillón, la clave está en diseñar trayectorias educativas más flexibles, enfocadas en habilidades transversales y en la co-creación de conocimiento con el territorio:

“Hoy más que nunca, debemos garantizar que el conocimiento que se genera en las universidades dialogue con la realidad de las empresas y comunidades. Participar en este subcomité nos permite no solo ser puente, sino también motor de transformación para el Valle del Cauca”.

Hacia una hoja de ruta regional

Durante la jornada, se compartieron experiencias exitosas de formación dual, programas de formación técnica y tecnológica articulados con las cadenas productivas del Valle, y estrategias para la actualización curricular según los perfiles laborales emergentes.

La participación de RUPIV se centró en aportar una visión colectiva desde las universidades, subrayando el rol de la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y la extensión universitaria como herramientas clave para una educación pertinente, inclusiva y con impacto.

Compromiso con la transformación del territorio

La vinculación de la red a estos espacios responde a su misión: articular ciencia, empresa y territorio para construir soluciones sostenibles y pertinentes. Desde RUPIV, se seguirá impulsando una agenda educativa alineada con el desarrollo local, la competitividad regional y la equidad social.

Este tipo de encuentros reafirman que la educación superior no puede caminar sola: necesita de la escucha activa, la colaboración multisectorial y una visión compartida de futuro. Y ahí, la RUPIV seguirá presente, como aliada estratégica del conocimiento que transforma.