RUPIV, aliada estratégica en la Semana de la Biodiversidad: un llamado desde Cali al cuidado del planetaRUPIV presente en la plenaria del CIEV: aportes para el fortalecimiento económico del Valle del Cauca

🌿 La biodiversidad se celebra, se protege y se vive desde el Valle del Cauca. Como aliada estratégica de la Gobernación del Valle del Cauca, la Red Universitaria para la Innovación del Valle del Cauca – RUPIV – participó en el lanzamiento de la Semana de la Biodiversidad, una gran apuesta regional por el cuidado de la vida y la protección del Chocó Biogeográfico.

Este evento, respaldado por Naciones Unidas y parte del legado de la próxima COP16, se desarrollará del 29 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad de Cali, con una programación que reunirá a la academia, la ciudadanía, artistas, organizaciones sociales y actores internacionales en torno a un mismo propósito: impulsar la conservación ambiental desde la ciencia, el arte, la cultura y el diálogo global.

Desde RUPIV celebramos esta iniciativa que fortalece la articulación entre conocimiento, territorio y sostenibilidad. Nuestra red de universidades e instituciones trabaja día a día por una región donde la innovación esté al servicio de la vida y el desarrollo sostenible.

“La biodiversidad es nuestro mayor tesoro. Desde la academia y la ciencia, tenemos la responsabilidad de protegerla y promover su valor en cada rincón del territorio”, afirmó el Dr. Carlos Castrillón, coordinador de la RUPIV.

Con esta participación, reafirmamos nuestro compromiso con los procesos que construyen un futuro más justo, verde y resiliente para el Valle del Cauca y el mundo.


#SemanaDeLaBiodiversidad #CaliSostenible #COP16 #RUPIV #CienciaParaLaVida #InnovaciónTerritorial #GobernaciónDelValle

¿Te gustaría que prepare también una versión en formato de boletín o resumen ejecutivo?

Cali, julio de 2025 — En su compromiso con la articulación multisectorial y el desarrollo estratégico de la región, la Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca (RUPIV) participó en la más reciente plenaria del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (CIEV), un espacio de diálogo y análisis que reunió a representantes de los gremios, la academia, el sector empresarial y entes públicos.

Durante la sesión, se generó un ambiente propicio para reflexionar sobre los retos y oportunidades económicas del Valle, en el marco de las transformaciones globales y los cambios en la política monetaria nacional. El Dr. Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo del CIEV, dio apertura al encuentro, destacando la importancia de fortalecer la cooperación regional desde una visión compartida de desarrollo.

Una mirada experta sobre el panorama económico

Uno de los momentos clave de la jornada fue la intervención del Dr. Mauricio Villamizar‑Villegas, miembro de la Junta Directiva del Banco de la República, quien compartió una lectura clara y profunda sobre las dinámicas macroeconómicas actuales y su impacto sobre el crecimiento, la inflación, la inversión y el empleo en el suroccidente colombiano.

Villamizar‑Villegas, economista caleño y Ph.D. en Economía de la Universidad de Georgetown, planteó que la estabilidad macroeconómica es un componente esencial para el desarrollo regional, e invitó a los sectores presentes a alinear esfuerzos en torno a la productividad, la sostenibilidad y la innovación.

RUPIV: la academia como agente de articulación

Para la RUPIV, hacer parte de estos espacios significa reafirmar su rol como puente entre el conocimiento académico y la toma de decisiones estratégicas del territorio. La red, que agrupa a universidades comprometidas con la transformación del Valle del Cauca, contribuye con análisis, formación de talento humano y generación de soluciones basadas en ciencia y tecnología.

“Participar en la plenaria del CIEV fortalece nuestra apuesta por una educación superior conectada con las dinámicas económicas y sociales del Valle. Desde la RUPIV, seguiremos contribuyendo con pensamiento crítico, propuestas innovadoras y alianzas de impacto”, señaló el Dr. Carlos Castrillón, coordinador de la red.


Conectando ideas, conocimiento y acción, la RUPIV continúa siendo un actor clave en los escenarios de diálogo regional, apostándole a un futuro más competitivo, inclusivo y sostenible para el Valle del Cauca.