Palmira, 26 de junio de 2025 — En un ambiente de colaboración, compromiso y visión compartida, la Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca (RUPIV) llevó a cabo su Segunda Plenaria de Vicerrectores y/o Directores de Investigaciones del año 2025, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira, institución miembro de la red y referente académico en el suroccidente colombiano.

Este encuentro reunió a representantes de las Instituciones de Educación Superior (IES) aliadas, con el propósito de fortalecer la articulación regional en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI), pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y competitivo del Valle del Cauca.
Un espacio de planeación conjunta y visión compartida

Durante la jornada, se abordaron temas clave relacionados con las agendas de investigación, los desafíos en materia de transferencia tecnológica, la formación de talento humano de alto nivel, y la proyección social del conocimiento.
La plenaria también sirvió como plataforma para compartir buenas prácticas y experiencias institucionales, consolidando un ecosistema académico más interconectado, dinámico y orientado a las necesidades del territorio.
“Estos espacios de encuentro nos permiten construir colectivamente una hoja de ruta que potencie el impacto de nuestras universidades en la transformación regional. La investigación no debe quedarse en los laboratorios: debe llegar a la sociedad”, destacó el Dr. Carlos Castrillón, coordinador de la RUPIV.
Reconocimiento a la UNAL Palmira
La RUPIV agradeció especialmente a la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira por su hospitalidad y compromiso con la red. Esta sede ha sido un actor clave en el impulso de estrategias de innovación, extensión y sostenibilidad que hoy se proyectan como ejemplo para otras regiones del país.
Con espacios como esta plenaria, la RUPIV reafirma su papel como articuladora de conocimiento, estrategia y cooperación interinstitucional, promoviendo alianzas que generan valor público desde la academia hacia el territorio.