
El 18 de febrero de 2025 se celebró la Asamblea General de Rectores, donde se presentó el Informe de Gestión de la red, detallando las acciones ejecutadas a lo largo de 2024. La sesión estuvo encabezada por el rector de la Universidad Santiago de Cali, en su rol de líder de la red, y por la Dra. Claudia Liliana Zúñiga Cañón, coordinadora de la RUPIV.
La asamblea se realizó en las instalaciones del Hotel NH y contó con la participación de rectores, vicerrectores y directores de investigación y transferencia de las Instituciones de Educación Superior de la red.
Durante la asamblea, la Dra. Claudia Liliana Zúñiga Cañón presentó a los invitados las principales oportunidades y desafíos de la red, destacando la importancia de las comisiones de trabajo con los miembros de la RUPIV la cuales están enfocadas en: Bioeconomía, modelo de impacto y capacitaciones.








Adicional a ello, las articulaciones que se vienen gestando con los diferentes actores del ecosistema como, por ejemplo, con la Gobernación del Valle del Cauca a través del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Alcaldía de Santiago de Cali por medio del Consejo Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Comité Intergremial y Empresarial de Valle del Cauca quien tiene interés en impulsar las apuestas para la regionalización con el objetivo de afrontar los desafíos y retos en materia de innovación para el departamento.
Por otra parte, también se fortalecieron escenarios de cultura científica como lo fue el programa de Café con Sentido, espacio para el intercambio de conocimiento entre expertos de CTI con la comunidad vallecaucana. Asimismo, el Laboratorio de Innovación Social Transformativa encuentro que reúne a los lideres estudiantiles en pro de la concientización de la reutilización de residuos proteger el medio ambiente.
También, se dio a conocer los escenarios de representación de la red a nivel nacional e internacional tal fue el caso de la participación de la RUPIV en la Zona Verde de la COP16, en este espacio la red socializó con el público las iniciativas como Ecodávida, proyecto del Laboratorio de Innovación Social Transformativa y la campaña digital Vive y Aprende COP16.
El Doctor Carlos Andrés Pérez Galindo, Rector de la Universidad Santiago de Cali, agradeció el respaldo de sus colegas en las iniciativas desarrolladas durante el año 2024 y de igual manera celebra el cierre de un periodo de liderazgo de la red, con una visión transformadora y resultados notables que han marcado un impacto significativo en el fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación en nuestra región.








Además, resaltó el papel
fundamental que tiene la RUPIV como un organismo de creciente relevancia en los
escenarios de ciencia, tecnología e innovación a nivel local y nacional.
La RUPIV es un agente de
articulación que reúne a 16 Instituciones de Educación Superior del Valle del
Cauca, las cuales se unen para fortalecer y promover la Ciencia, Tecnología e
Innovación (CTI).