Valle del Cauca, junio de 2025 — La Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca (RUPIV) compartió los avances más relevantes del mes de junio, marcados por una intensa agenda de participación interinstitucional, reflexión estratégica y fortalecimiento del ecosistema regional de ciencia, tecnología e innovación.
Innovación y competitividad: aportes a la política pública
Uno de los momentos clave del mes fue la participación de la RUPIV en el Seminario-Taller de Política Pública de Competitividad, un espacio convocado para construir propuestas que impulsen la innovación y la productividad del departamento. El Dr. Carlos Castrillón, coordinador de la red, representó a las instituciones de educación superior (IES) miembro en este diálogo estratégico que refuerza el vínculo entre conocimiento y desarrollo territorial.
Universidad, comunidad y territorio: Momentum UNAL Palmira
La red también participó en Momentum UNAL, realizado en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Palmira, una de las instituciones miembro de la RUPIV. Este evento resaltó el valor de la investigación, la extensión y la innovación como ejes para articular a la universidad con su entorno social y productivo. Desde allí se reafirmó la importancia del conocimiento colaborativo como motor del desarrollo regional.
Educación con pertinencia y visión productiva
Durante el mes, la RUPIV también aportó en el Subcomité de Educación: Pertinencia entre el sector productivo y la educación terciaria, trabajando de manera conjunta en la creación de un plan de acción que permita alinear los procesos formativos con las necesidades reales del entorno empresarial y laboral.
Así mismo, la red estuvo presente en el Taller de Cierre de Brechas del Índice Departamental de Competitividad (IDC), liderado por la Gobernación del Valle y Planeación Departamental. Las IES participantes aportaron desde la experiencia académica al diseño de estrategias que permitan cerrar brechas estructurales y fortalecer la competitividad regional.
Comunicación con propósito y análisis económico
En el conversatorio Gestión de la Reputación, organizado por el Comité Intergremial del Valle y la Cámara de Comercio de Cali, la RUPIV reflexionó sobre el papel de la comunicación institucional con propósito, enfocada en la construcción de confianza y compromiso con lo público.
Por otro lado, en la plenaria del Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (CIEV), la red participó en el análisis de la coyuntura económica regional. El evento contó con la intervención del Dr. Mauricio Villamizar, miembro de la Junta Directiva del Banco de la República, quien compartió una mirada crítica sobre el panorama macroeconómico y sus implicaciones para la región.
Encuentro de saberes en la UNAL Palmira
El 26 de junio, se celebró la Segunda Plenaria de Vicerrectores y Directores de Investigación de las IES RUPIV, también en la UNAL Palmira. Este espacio consolidó el trabajo colaborativo entre las universidades miembros, fortaleciendo su compromiso con el ecosistema de CTI del departamento.
Como parte de la visita institucional, los participantes recorrieron tres espacios emblemáticos de la sede: la Feria de Zootecnia, el Museo Entomológico y el Museo del Suelo Ciro Molina Garcés. Cada uno de estos espacios ofreció una experiencia de conexión con el conocimiento territorial, resaltando el valor de la investigación aplicada para responder a los retos y oportunidades del Valle del Cauca.
Conocimiento que transforma
La agenda de junio reafirma el compromiso de la RUPIV con una educación superior conectada con el desarrollo sostenible, la transformación productiva y la construcción colectiva de soluciones desde la ciencia y la innovación.
Porque una región más competitiva se construye con conocimiento compartido y alianzas con propósito.